La Pimienta.
La pimienta se lleva usando desde hace muchísimos años para prevenir
enfermedades en las gallinas ponedoras, según comentan los expertos va
muy bien para reforzar el sistema inmunológico. Es por esta razón que
nuestra abuelas hacían ingerir un grano de pimienta a los pollitos
recién salidos del cascarón y así mantenerlos vivos y fuertes, puede
parecer que por la proporción de tamaño les podemos hacer daño y les
puede picar mucho, pero no es así, no notan el picor para nada, es más
se lo comen como si fuese pienso.
Entonces podemos decir que se le atribuyen propiedades:- Digestivas de índole purificadora y antiparasitaria: ideal para evitar las heces arenosas en las aves.
- Propiedades termo génicas: Debido a los alcaloides que contiene como la capsaicina (8-metil-N-vanillil-6-nonenamida, C18H27NO3) y otros compuestos similares, estimula los receptores de calor y dolor de la epidermis, provocando así una irrigación sanguínea más intensa en los pollitos.
- Propiedades respiratorias: Cuando los pollitos empiezan a digerirla..se le atribuyen propiedades antisinutivas y descongestinantes, ayudan a eliminar la congestión de cualquier índole en el tubo respiratorio del los pollitos.
Modo de Empleo: Para
las aves grandes se les pueden dar los granos enteros, triturarlos en el
pienso o rebozar un trozo de tocino con pimienta picada y hacérselo
engullir. Para pollitos se les suele dar un grano de pimienta a cada
uno, mediante introducción manual por el pico.
Ajo.
El ajo es otro de los trucos que hemos aprendido de nuestros
predecesores, ayudará a nuestras gallinas y las mantendrá más vigorosas.
Propiedades: El ajo es
el mejor vermicida natural que existe, sus propiedades son innumerables:
Vermicida, diurético, antiséptico, estimulante circulatorio,
antirreumático, antiparasitario, dilatador de los vasos sanguíneos,
elimina la lombriz de la tenia, contiene vitaminas A-B1-B2-C.
Modo de empleo: El ajo
se puede dar directamente a la gallina ya sea triturado en el comedero o
dejándolo a la vista, así ella que ya sabe lo bien que le va ira
comiendo poco a poco, otro truco es dejar un ajo triturado en el
bebedero de esta manera ira soltando sus propiedades paulatinamente.
Ortiga.
Ortiga.
Esa planta que tanto odiamos cuando notamos su urticante caricia no solo
es buena para la gallina, sino que la devorará sin dejar rastro.
Propiedades: Utilizada como tónico reconstituyente, al tener flavonoides es una gran antioxidante y analgésica.
Modo de empleo: Se puede usar fresca o seca, se hace una infusión la cual se añade al agua de bebida
Tomillo.
Siguiendo con las clásicas de las abuelas nos encontramos el tomillo, aromático y saludable.
Propiedades: A sus
propiedades antimicrobianas, antisépticas, hay que añadir su propiedades
expectorantes, mucolíticas. Se comenta que los egipcios ya lo
utilizaban para momificar a sus difuntos debidos a sus cualidades
antimicrobianas. Ideal para tratar resfriados y catarros en las aves.
Modo de empleo: Se hierve el tomillo en agua y se les da esa agua una vez enfriada en el bebedero.
Cebolla.
La misma cebolla que nos hace llorar mientras cocinamos también puede
ayudarnos en nuestra lucha para tener las gallinas más sanotas.
Propiedades: La
cebolla, junto con el ajo, es uno de los mejores antibióticos naturales.
Por su contenido en compuestos ricos en azufre, es uno de los mejores
remedios naturales para ayudar a prevenir procesos infecciosos de índole
respiratorios.
Modo de empleo: al
igual que el tomillo se puede hacer una infusión para que beban o
simplemente se la damos en el comedero y dejamos que ellas hagan el
resto.
Apio.
El apio, también conocido como el hermano mayor del perejil nos va a ser de gran ayuda para prevenir cojeras.
Propiedades: Indicado
para aves con elevados niveles de acido úrico lo que les produce
cojeras, por acumulación de estos en articulaciones, tendones o
ligamentos.
- También es un buen expectorante, se utiliza para expulsar las mucosidades.
- Anti stress: Reduce el stress de nuestras aves.
- Para rebajar el acido úrico e impedir la aparición de cristales.
Modo de empleo: al igual que la cebolla se puede dar a comer directamente o en infusión en el agua.
Vinagre De Manzana.
Al igual que en las personas el vinagre de manzana es muy muy saludable.
Propiedades: Es un gran
depurativo intestinal, gracias a que posee ácido acético, por lo que
ayuda a combatir el estreñimiento, y las bacterias malignas mueren ante
su contacto. También es un gran desparasitador intestinal. Es depurativo y digestivo.
El vinagre de manzana, contiene, potasio, hierro, calcio, selenio,
magnesio, azufre, fósforo, cloro, además vitaminas, a-b-c-d-e-b1-b2-b6, a
más a más previene de bacterias y hongos intestinales, siendo ideal
para el brillo del plumaje.
Modo de empleo: El vinagre de manzana se emplea poniendo unas gotas en el bebedero mezcladas con el agua.
Aloe Vera.
Entre los humanos el aloe vera es conocido por su gran poder
cicatrizante (aparte de por diferentes cosméticos) Para las gallinas no
iba a ser menos efectivo.
Propiedades: Las
propiedades del aloe vera se han empleado tradicionalmente para combatir
numerosas enfermedades infecciosas en gallinas, como la viruela, o
también como potente cicatrizante para la heridas de las aves.
Modo de empleo: se
parte una hoja y se unta directamente la savia donde la gallina tenga
la viruela o la herida Si el animal tiene callos le pone aloe machacada
con un vendado no muy apretado.
Sal, Pasiflora Y Valeriana.
Como cualquier animal las gallinas también pueden estar estresadas, cosa
que puede acabar con una baja producción de huevos o con agresiones y
canibalismos entre compañeras, para evitar esto usaremos sal, pasiflora y
valeriana
Propiedades: En las correctas medidas tranquilizan al animal de forma natural y ecológica
Modo de empleo: Se
le mezcla un gramo de sal por litro de agua durante una semana. En
casos graves donde la sal no funciona pasamos a utilizar, pasiflora y
valeriana mezclada en el agua.
Si queréis poneros en contacto con nosotros enviar un mail a: misaraucanas@gmail.com estaremos encantados de contactar con vosotros. Un saludo.
8 comentarios:
- artigasmolde1 de enero de 2014, 9:56Me ha parecido insólito y muy interesante. Lo pondré en práctica en la primera oportunidad. Gracias.Responder
- Ke devo aser para que no se me aogen con El mokilloResponder
- Esto me ha gustado ,puedes incluir la alfalfa como muy buena para la puesta.Responder
- Me encantaria contactar por correo el mio es pedrojjsanchez@gmail.comResponder
Un abrazo - Excelente, a nuestros pollos le colocamos ajo licuado en el agua, es muy bueno, la carne de los pollos queda con un sabor muy bueno.Responder
- Esto si se merece un like todo esto es muy importante saber :-)Responder