La Gallina Araucana
Gallina Araucana. |
La gallina Araucana, también se la conoce como gallina Mapuche, es
originaria del Sur de Chile y Argentina. Esta ave proviene de la unión
de dos razas, la Kollonca que se caracteriza por la ausencia de cola y
la Ketro que tiene una especie de aretes formados de piel cerca de la
salida del canal del oído y cubiertos de plumas similares a las del
pecho. Tiene características físicas reconocibles por su plumaje suelto y
en algunos casos por su mezcla de colores negra y blanca. Es común
también que la gallina Araucana esté completamente cubierta por plumas
negras, azul o blanco salpicado de negro. También se la puede reconocer
por tener una cresta triple, barbilla con plumas pequeñas, orejillas
rojas, patas de color oliva y aretes de plumas similares a las del
pecho.
Gallo Araucano. |
Características de la Raza Araucana:
• Se aceptan tres variedades “Kollonca”, “Kollonca de aretes” y “Ketros” los dos últimos pueden ser con y sin aretes.
• Gallo tamaño mediano (peso de 2,5 kg hasta 2,7 kg).
• Gallina de tamaño pequeño (peso de 2 kg hasta 2,2 kg).
• Patas verde oliva más bien cortas.
• Tarsos limpios, sin plumas.
• Cabeza pequeña y piel muy amarilla.
• Cresta de tipo de arveja pequeña.
• Orejillas pequeñas y barbillas pequeñas de menor tamaño que la cresta.
• Cuello largo, ala larga y pico corto.La gallina Araucana es la única que pone los huevos cuyo color exterior de la cáscara es azul celeste. Esto se produce debido a una enzima que segrega el oviductoque transforma la hemoglobina en biliverdina, pigmento que se incorpora al huevo al formarse la cáscara, dicho color varía dependiendo de la puesta de la gallina, es decir, si pone todos los días el color será más pálido, que si pone cada dos o tres días el color será más intenso.
• Gallo tamaño mediano (peso de 2,5 kg hasta 2,7 kg).
• Gallina de tamaño pequeño (peso de 2 kg hasta 2,2 kg).
• Patas verde oliva más bien cortas.
• Tarsos limpios, sin plumas.
• Cabeza pequeña y piel muy amarilla.
• Cresta de tipo de arveja pequeña.
• Orejillas pequeñas y barbillas pequeñas de menor tamaño que la cresta.
• Cuello largo, ala larga y pico corto.La gallina Araucana es la única que pone los huevos cuyo color exterior de la cáscara es azul celeste. Esto se produce debido a una enzima que segrega el oviductoque transforma la hemoglobina en biliverdina, pigmento que se incorpora al huevo al formarse la cáscara, dicho color varía dependiendo de la puesta de la gallina, es decir, si pone todos los días el color será más pálido, que si pone cada dos o tres días el color será más intenso.
Las gallinas Araucanas, por lo general, ponen un huevo día por medio,
por lo que anualmente se recolectan entre 120 y 130. El peso promedio de
un huevo es de 59,5 gramos y no presenta mayores diferencias con los
huevos comunes.
El huevo de la gallina Araucana se caracteriza por tener una yema de
mayor tamaño y una cáscara más dura, lo que hace que se pueda mantener
más tiempo el contenido de su interior.
Con un excelente sabor, estos huevos son altamente demandados por las
tiendas de Gourmet, son ideales para la repostería, para deportistas
por su alto contenido en proteínas y por no afectar al colesterol,
debido a ser criadas en condiciones campesinas.
Al mismo tiempo, la acción de los carotenoides ayuda a proteger al
organismo de procesos degenerativos como cáncer, diabetes o cataratas,
así como de las enfermedades cardiovasculares.
A parte de estos beneficios tiene características nutritivas similares a
los huevos castaños en cuanto a glucosa y sólidos con un mayor aporte
de carótenos.
Los huevos azules presentan yemas de color amarillo dorado.
Existe un factor genético que condicionaría la mayor concentración de
carotenos, los que producen yemas de color dorado, por lo que el color
no sólo obedecería a las características de la ración, que cuando
presenta mayor cantidad de xantófilas, luteínas y zeaxantína, ayudan a
la mayor coloración amarillo dorado que es apetecido por los
consumidores.
Mayor consistencia de la cáscara (menor fragilidad y mayor grosor de la cáscara).
El índice de yema de los huevos azules (relación entre la altura y el
diámetro de la yema expresado en porcentajes): se encuentra un promedio
con valores de 46,9%, valor mayor al de los huevos castaños. Esto
indicaría una mayor calidad del huevo, asociado a que el mayor de la
cáscara del huevo azul disminuye la pérdida del agua, conservándose el
huevo más fresco por mayor tiempo.
También el índice y altura de clara (relación entre la altura del
albumen denso y el promedio de los diámetros mayor y menor en el huevo
vertido) presenta mayores valores al compararlo con huevos castaños, con
un promedio de 7,5%. Este índice también es un indicador de mayor
calidad de huevo, ya que el índice tiene una directa relación con el
envejecimiento. Nuevamente, asociado al mayor grosor de la cáscara de
huevo, el huevo azul presentaría un envejecimiento más lento.
Balance nutricional del huevo orgánico:
• 13% de Proteínas
• 9,1% de grasas muy digestibles
• 12,2% de minerales (fósforo, hierro y azufre) y vitaminas contenidas en la clara y en la yema (A, D, B1 Y B2)
Variedades de color: Blanca, Negra, Dorada con negro, Plateada con negro, Cuchillo, Trigueña con negro, Trigueña con azul y Azul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario